viernes, 30 de noviembre de 2007

La Mansión del Inglés



Sherlock Holmes y el Dr. J. H. Watson, ilustración para el Strand Magazine (1893).


Deambulando por los cuartos secretos de esta mansión, recorriendo sus largos pasillos, no vas a encontrar ningún misterio oculto; pero sí hallarás un baúl lleno de... resúmenes y actividades audiovisuales de todo tipo, que te ayudarán a progresar en tus conocimientos de Inglés. Para acceder, pulsa sobre el titular.

Apuntes de Retórica. Páginas de Consulta. Materiales para el Comentario de Textos.



Nebrija impartiendo una lección al Maestre de Alcántara (Manuscrito del Siglo XV).

Apuntes de Retórica a cargo del profesor D. José María González-Serna Sánchez. Departamento de Lengua y Literatura Españolas del I.E.S. Carmen Laffón de San José de la Rinconada (Sevilla). Para acceder, pulsa sobre el titular.

Apuntes de Métrica (3 de 3). Páginas de consulta. Materiales para el Comentario de Textos.


Próximamente en las mejores salas.

Apuntes de Métrica (2 de 3). Páginas de consulta. Materiales para el Comentario de Textos.


4. CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS SEGÚN SU NÚMERO DE SÍLABAS.

4.1 VERSOS DE ARTE MENOR

Se llama así a los versos de 8 o menos sílabas.

4.1.1 BISÍLABOS

En nuestra lengua, el menor verso posible es el bisílabo, puesto que los monosílabos, al considerarse a efectos de cómputo silábico como palabras agudas, dan lugar a dos sílabas:

¡Oh,
ya!
¿Quién
ve
do [= dónde, adónde]
va?

José de Espronceda

4.1.2 TRISÍLABO

Verso de tres sílabas.

Pierrot y Arlequín*,
mirándose sin
rencores,

después de cenar
pusiéronse a hablar
de amores.

Manuel Machado
______

* Pierrot y Arlequín: Personajes de la Comedia del Arte. A ellos son asimilables las marionetas andaluzas Currito y Cocoliche, pretendientes de D.ª Rosita y rivales, a su vez, de D. Cristobita. Lorca escribió dos piezas teatrales recreando sus aventuras y desventuras.

4.1.3 TETRASÍLABO

Verso de cuatro sílabas.

¿Qué se hicieron las damas,
sus tocados, sus vestidos,
sus olores?

¿Qué se hicieron las llamas
de los fuegos encendidos
de amadores?


¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas
que tañían?

¿Qué se hizo aquel danzar
y aquellas ropas chapadas
que traían?

Jorge Manrique

4.1.4 PENTASÍLABO

Verso de cinco sílabas. El primer ejemplo exento de versos pentasílabos lo constituye una bellísima endecha de carácter anónimo. Se trata de las coplas dedicadas a la muerte del caballero sevillano Guillén Peraza, muerto en la conquista de la isla de la Palma. Lógicamente, la óptica política, que no empaña los valores puramente líricos del poema, es la de la Corona de Castilla:

Llorad las damas,
si Dios os vala [=valga]
Guillén Peraza
quedó en la palma,
la flor marchita
de la su cara.
No eres palma,
eres retama,
eres ciprés
de triste rama,
eres desdicha,
desdicha mala.
Tus campos rompan
tristes volcanes,
no sean placeres,
sino pesares,
cubran tus flores
los arenales.
Guillén Peraza,
¿dó está tu escudo?,
¿dó está tu lanza?
Todo lo acaba
la mala andanza.

4.1.5 HEXASÍLABO

Verso de seis sílabas. Para el profesor Martín de Riquer es el verso más breve capaz de valor poético por sí solo.

Linda zagaleja
de cuerpo gentil,
muérome de amores
desde que te vi.*

Juan Meléndez Valdés
______

* El cambio a tipos rectos indica que los dos versos son el estribillo de un poema.

4.1.6 HEPTASÍLABO

Verso de siete sílabas.

He sufrido. No importa.
Ni amargura ni queja.
Entre salud y amor
Gire y zumbe el planeta.

Jorge Guillén

4.1.7 OCTOSÍLABO

Verso de ocho sílabas. De extraordinaria importancia, por ser el verso fundamental de la poesía popular hispánica. Se adapta, incluso, al ritmo de nuestra respiración; los hablantes hispanos solemos hacer pausas entre grupos fónicos que oscilan entre ocho y once sílabas.

Mujer con quien compararte
yo no encuentro más que una:
la he visto en un estandarte
y a los pies lleva la Luna.

Popular (Fandango de Huelva)

La mayoría de los romances están compuestos con octosílabos:

Que por Mayo era por Mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor;
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor,
menos yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión,
que ni sé cuándo es de día
ni cuando las noches son,
si no es por una avecica
que me cantaba al albor;
matómela un ballestero,
déle Dios mal galardón.

Anónimo

4.2. VERSOS DE ARTE MAYOR

Reciben este nombre los versos de 9 o más sílabas.

4.2.1 VERSOS DE ARTE MAYOR SIMPLES

Su escansión silábica se realiza de la misma forma que con los de arte menor.

4.2.1.1 ENEASÍLABO

Verso de nueve sílabas.

¡Juventud, divino tesoro,
ya te vas para no volver!
cuando quiero llorar, no lloro,
y a veces lloro sin querer...
¡Mas es mía el alba de oro!

Rubén Darío

4.2.1.2 DECASÍLABO

Verso de diez sílabas.

¡Cuánta nota dormida en sus cuerdas*,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!

Gustavo Adolfo Bécquer
_______

* Se refiere al arpa.

4.2.1.4 ENDECASÍLABO

Verso de once sílabas. Se trata del principal metro culto de la poesía hispánica. Tras un intento de aclimatación de esta forma italiana a cargo del Marqués de Santillana, y de algunos hallazgos felices de Micer Francisco Imperial, poeta genovés avecindado en Sevilla, fueron Juan Boscán y Garcilaso de la Vega quienes le otorgaron carta de naturaleza definitiva en nuestras letras.

¡Oh dulces prendas por mi mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería,
juntas estáis en la memoria mía,
y con ella, mi muerte conjurada!

Garcilaso de la Vega

Dependiendo de la distribución acentual, los endecasílabos pueden clasificarse atendiendo a cuatro grupos.

4.2.1.4.1 ENDECASÍLABO ENFÁTICO

Con acentos obligatorios en 1.ª y 6.ª sílabas.

Canta tu estrofa, cálida cigarra

Salvador Rueda

1.ª: "Can"
6.ª: "cá"

Lleva otros acentos en 4.ª y 10.ª .

4.2.1.4.2 ENDECASÍLABO HEROICO

Llevan acentos obligatorios en 2.ª y 6.ª sílabas.

Descienden taciturnas las tristezas

Manuel Gutiérrez Nájera

2.ª: "cien"
6.ª: "tur"

Presenta otro acento rítmico en la 10.ª sílaba.

4.2.1.4.3 ENDECASÍLABO MELÓDICO

Sus acentos rítmicos obligatorios recaen sobre la 3.ª y 6.ª sílabas.

Corazón, corazón martirizado
[por todos los dolores...]

Francisco Villaespesa

3.ª: "zón"
6.ª: "zón"

Como puedes observar, admite otro acento rítmico en la 10.ª sílaba.

4.2.1.4.4 ENDECASÍLABO SÁFICO

Presenta acentos obligatorios en la 4.ª sílaba y en la 6.ª u 8.ª.

Dulce vecino de la verde selva

Esteban Manuel de Villegas

4.ª: "ci"
8.ª: "ver"

Aparecen además otros dos acentos rítmicos de intensidad en la 1.ª sílaba ("Dul") y en la décima ("sel").

4.2.1.4.5 ENDECASÍLABO DE GAITA GALLEGA

Su melodía es semejante a los aires populares gallegos que se interpretan con dicho instrumento. Cultivado antes de la eclosión del endecasílabo italiano en nuestra poesía, requiere acentos obligatorios en 1.ª, 4.ª y 7.ª sílabas.

Toca la gaita, Domingo Ferreiro

Popular

1.ª: "To"
4.ª: "gai"
7.ª: "min"

Otro ejemplo:

Tanto bailé con el ama del cura,
tanto bailé que me dio calentura.

Popular

Al igual que el resto, presenta acento rítmico de intensidad en la 10.ª sílaba.

4.2.2 VERSOS DE ARTE MAYOR COMPUESTOS.

Constan de dos partes o hemistiquios separados por una pausa llamada cesura. Cada uno de los hemistiquios sigue las reglas de la acentuación de la última palabra.

4.2.2.1 DODECASÍLABOS

Versos compuestos de doce sílabas.

Era un aire* suave (6) de pausados giros: (6)
el hada Harmonía ritmaba sus vuelos;
e iban frases vagas y tenues suspiros
entre los sollozos de los violoncelos.

Rubén Darío
______

* Aire: melodía

El dodecasílabo se halla compuesto por dos hemistiquios de seis sílabas cada uno; van separados por medio de la pausa o cesura.

4.2.2.2. TRIDECASÍLABOS

Versos compuestos de 13 sílabas.

Canta Lok en la oscura región desolada,
y hay vapores de sangre en el canto de Lok.

Ricardo Jaimes Freire

Cada verso presenta dos hemistiquios: heptasilábico el primero y hexasilábico el segundo.

4.2.2.3 TETRADECASÍLABOS O ALEJANDRINOS.

Versos compuestos de catorce sílabas. Cada uno de ellos está formado por dos hemistiquios de siete sílabas cada uno, separados por la pausa o cesura. Uno de los metros más melódicos y sugerentes. De origen medieval, fue muy grato a los oídos modernistas. Por su extraordinaria musicalidad, se ha seguido usando hasta nuestros días, sobre todo en algunos poemas en prosa que no desdeñan claras y definidas presencias rítmicas.

-¡Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-,
en caballo con alas hacia acá se encamina
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con un beso de amor!

Rubén Darío

4.2.2.4 PENTADECASÍLABOS

Versos compuestos de quince sílabas.

Río de Janeiro, capricho y joya, ciudad de ensueño,
terreno alcázar de nuestra amada la fantasía…

Leopoldo Ramos Giménez

Cada verso está formado por tres hemistiquios de cinco sílabas cada uno.

4.2.2.5. HEXADECASÍLABOS U OCTONARIOS

Versos compuestos de dieciséis sílabas.

Se ha asomado una cigüeña a lo alto del campanario.
Girando en torno a la torre y al caserón solitario,
ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco invierno,
de nevascas y ventiscas los crudos soplos de infierno.

Antonio Machado

Cada verso presenta dos hemistiquios de ocho sílabas cada uno.

4.2.2.6 HEPTADECASÍLABOS

Versos compuestos de diecisiete sílabas.

En la tranquila noche mis nostalgias amargas sufría;
en busca de quietud bajé al fresco y callado jardín;
en el oscuro cielo Venus bella temblando lucía
como incrustado en ébano un dorado y divino jazmín.

Rubén Darío

Puedes apreciar cómo cada uno de estos versos está formado por dos hemistiquios: heptasílabo, el primero, y decasílabo, el segundo.

4.2.2.7 OCTODECASÍLABOS

Versos compuestos de dieciocho sílabas.

Ondea en los aires del gélido invierno la oscura oriflama
en tanto que gime distante la esquila que al Ángelus llama…

Abelardo Varela

Como puedes observar, cada uno de estos dos versos se halla compuesto por tres hemistiquios hexasilábicos.

4.2.2.8 VERSOS DE VEINTE SÍLABAS

¡Oye el viento cómo silba, cómo ruge; cómo azota tu ventana;
oye en medio de las hojas del ramaje de los sauces cómo brama;
mira encima de tu lecho cómo extienden silenciosas las arañas
sus telares, y en mi pecho las tristezas sus crespones, prenda cara!

Enrique Álvarez Henao

Observa cómo, en este ejemplo, cada verso está compuesto de cinco hemistiquios con cuatro sílabas cada uno.

4.2.2.10 VERSOS DE VEINTIUNA SÍLABAS

¿No recuerdas la noche? Clausuraron las nubes su postrera arrogancia,
y el espejo del cielo fingió un huerto simbólico, con nostalgias de azul,
y en el gris oxidado fue la heliófila* luna girasol sin fragancia
como reina proscrita con cortejo en derrota por un campo de tul…

Guillermo Molinas Rolón

Cada verso del ejemplo está formado por tres hemistiquios heptasílabos.
_______________

* Heliófila: “Amiga del sol”, neologismo creado por el poeta.



© Agustín María García López. Departamento de Lengua y Literatura Españolas del I.E.S. Guadalquivir de Lora del Río (Sevilla).

jueves, 29 de noviembre de 2007

Apuntes de Métrica (1 de 3). Páginas de consulta. Materiales para el Comentario de Textos.



Páginas de un manuscrito del Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita.


MÉTRICA

0. DEFINICIÓN

La métrica es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades rítmicas de los versos: cómputo silábico, distribución acentual, rima y agrupación en estrofas y composiciones poéticas.

1. CÓMPUTO SILÁBICO

Para medir los versos en español, simplemente habremos de contar -en un principio- sus sílabas naturales. Así, por ejemplo, el verso

Verde vecino de la verde selva

Esteban Manuel de Villegas

se mediría así:

Ver-de-ve-ci-no-de-la-ver-de-sel-va (11)

Como habrás observado, cuenta con 11 sílabas. Al verso de 11 sílabas lo denominamos endecasílabo.

Pero esta norma tan fácil tiene sus excepciones. En primer lugar, tendremos en cuenta la regla del acento de intensidad en la última palabra del verso.










Recuerda:

Las palabras agudas presentan el acento de intensidad en la última sílaba:

Cla-vel, a-lu-vión, so-

Las palabras llanas llevan el acento de intensidad en la penúltima sílaba:

Co-me-ta, di-jis-teis, -pez

Las palabras esdrújulas muestran el acento de intensidad en la antepenúltima sílaba:

Lám-pa-ra, cán-ca-mo, pín-ta-lo









Pues bien, si un verso termina en una palabra llana, se cuentan sencillamente sus sílabas naturales:

Oh dulces prendas, por mi mal halladas

Garcilaso de la Vega

Oh-dul-ces-pren-das-por-mi-mal-ha-lla-das (11)

Hemos contado 11 sílabas naturales. Como la última palabra del verso -halladas- es llana, se mantiene el mismo número de sílabas.

Los versos, siguiendo una tendencia general en la entonación de la lengua española, son, en su mayoría, llanos.

En el caso de que la última palabra del verso sea aguda, se produce un alargamiento en la entonación que da lugar a una sílaba más de las que contaríamos en un principio:

¡Sé más feliz que yo!

Luis Arolas

Los monosílabos, a efectos métricos, equivalen a palabras agudas. Por lo tanto, la última palabra del verso -"yo"- se cuenta como aguda.

Sus 6 sílabas naturales se transformarán en 7 sílabas métricas. Veamos:

¡Sé-más-fe-liz-que-yo! (6+1=7)

En el caso -menos probable- de que la última palabra del verso sea esdrújula, se produce una asimilación silábica que da lugar a una sílaba menos en el cómputo:

la luz, las vegas, el mar Océano

Amado Nervo

Sus 11 sílabas naturales se transforman en 10 sílabas métricas:

la-luz-las-ve-gas-el-mar-O-cé-a-no (11-1=10)

2. LICENCIAS MÉTRICAS

Se denominan así otros fenómenos que determinan el cómputo silábico. Pueden darse entre palabras contiguas o en el interior de una palabra.

2.1. LICENCIAS MÉTRICAS ENTRE PALABRAS CONTIGUAS.

2.1.1 SINALEFA

Cuando en el interior de un verso una palabra termina en vocal y la palabra siguiente empieza también por vocal, las dos sílabas a las que pertenecen se unen en una sola:

el vago apunte añil

A. M. G. López

Observa cómo puede medirse:

el-va-go_a-pun-te_a-ñil (6+1=7)

Entre vago y apunte se ha producido una sinalefa. También, entre apunte y añil. Además, por ser añil una palabra aguda, se cuenta una séptima sílaba.

2.1.2 HIATO MÉTRICO

Cuando el ritmo y la entonación no permiten que se produzca la sinalefa, estamos en presencia del hiato métrico (no debes confundirlo con el hiato que se produce en el interior de una misma palabra).

Observemos un ejemplo de Quevedo. El poeta, en su epístola [= carta, sobre todo si está en verso] contra el Conde-Duque de Olivares, habla de cómo actuarían las mujeres en los tiempos caballerescos, que consideraba irremisiblemente perdidos:

Acompañaba al lado del marido
más veces en la hueste [=ejército] que en la cama,
sano le aventuró [=lo arriesgó, lo dio a la aventura, a la guerra], vengóle herido.

Fijémonos en el segundo verso:

más veces en la hueste que en la cama

Su medida quedaría así:

más-ve-ces-en-la-hues-te-que_en-la-ca-ma (11)

No ha podido hacerse la sinalefa entre la y hueste, porque "hues" es la sílaba tónica de la segunda palabra.

Entre "que" y "en" no ha habido ningún problema para establecer la sinalefa.

Es importante que tengas muy en cuenta que la presencia de una h o de una coma no impiden la realización de los fenómenos estudiados.

2.2 LICENCIAS MÉTRICAS EN EL INTERIOR DE UNA MISMA PALABRA

Son fenómenos mucho menos frecuentes que la sinalefa y el hiato métrico.

2.2.1 DIÉRESIS

Consiste en romper un diptongo y transformarlo en un hiato, dando lugar a dos sílabas diferentes (¡siempre en el interior de una palabra!).

Pongamos como ejemplo este fragmento de Bécquer:

Tu pupila es azul, y cuando ríes,
su claridad süave me recuerda
el último fulgor de la mañana
que en el mar se refleja.


Si tomamos en consideración el segundo verso, tendría, a primera vista, 10 sílabas; pero no es así: el diptongo "ua" de suave ha de partirse y considerarse como un hiato:

su-cla-ri-dad-sü-a-ve-me -re-cuer-da (11)

La diéresis (¨) sobre la vocal cerrada indica que se ha roto el diptongo y se ha formado un hiato.

2.2.2 SINÉRESIS

Fenómeno contrario a la diéresis. Consiste, pues, en fundir las vocales de un hiato de forma que se obtenga al final una sola sílaba (perdona mi insistencia: tanto la diéresis como la sinéresis tienen lugar siempre dentro de una misma palabra).

Observémoslo en este fragmento del poema que Manuel Reina, uno de los precursores del Modernismo, dedica a Jorge Manrique; tiene la peculiaridad de estar escrito en coplas de pie quebrado, llamadas también estrofas manriqueñas:

Nave de mi fantasía,
tu casco por cristalino
mar resbala

y al soplo de la poesía
despliega tu blanco lino
como un ala.


Detengámonos en el cuarto verso:

y al soplo de la poesía

Así quedaría el cómputo silábico:

y_al-so-plo-de-la-poe-sí-a (8)

Advierte cómo, por medio de la sinéresis, hemos unido en una sola sílaba el hiato "oe" de poesía.

3. LA RIMA

En una estrofa o serie de versos, la rima consiste en la repetición total o parcial de los fonemas que aparecen a partir de la última vocal acentuada. Comprobémoslo en este fragmento de José Martí:

Yo soy un hombre sincéro
de donde crece la pálma
y antes de morirme quiéro
echar mis versos del álma.


(Las tildes que aparecen sirven sólo para destacar la última vocal acentuada de cada verso; no poseen valor ortográfico)

3.1. CLASES DE RIMA

3.1.1 POR SU TIMBRE

3.1.1.1 RIMA CONSONANTE

Se produce cuando la coincidencia de fonemas a partir de la última sílaba acentuada es total, como en el ejemplo anterior.

Veamos otro:

Moza tan fermosa
non vi en la frontera,
como una vaquera
de la Finojosa.


Marqués de Santillana

3.1.1.2 RIMA ASONANTE

La rima asonante se produce cuando sólo riman los fonemas vocálicos a partir de la última vocal acentuada:

Si la ves le das memórias*.
Y dile que si se acuerda
de cuando ella era mi nóvia.


Popular (Soleá de Triana)






* Memorias: recuerdos.





3.1.1.2.1 ALGUNOS CASOS PARTICULARES DE LA RIMA ASONANTE

Con respecto a la rima asonante, pueden producirse en el análisis métrico dudas, confusiones o errores. Tratemos de evitarlos estudiando algunos ejemplos particulares.

3.1.1.2.1.1 RIMA ASONANTE ENTRE PALABRAS LLANAS Y ESDRÚJULAS

No era nada, era una rosa
haciendo feliz a un tállo,
un pájaro que va y viene
soñando que él es un pájaro,
una piedra, lenta flor
que le ha costado a la Tierra
un esmero de mil años.


Pedro Salinas

Observa cómo, en los finales de los versos subrayados sólo riman el fonema "a" y el fonema "o" de "tallo" con el primer fonema "a" y el fonema "o" de pájaro. Recuerda que en los versos esdrújulos se asimilaba las penúltima sílaba y se contaba, por lo tanto, una sílaba menos. Por ello, y aunque "pájaro" presente dos aes, sólo se tiene en cuenta la primera para analizar y describir la rima asonante.

3.1.1.2.1.2 RIMA ASONANTE ENTRE UNA VOCAL ABIERTA Y UN DIPTONGO

Observemos este ejemplo de Francisco Villaespesa:

¡Mano de marfil antiguo,
mano de ensueño y nostalgia,
hecha con rayos de luna
y palideces de nácar!


Podemos apreciar cómo el diptongo "ia" de "nostalgia" ocupa la misma posición que el último fonema "a" de "nácar". Sólo riman las dos aes, que constituyen los núcleos de ambas sílabas. La vocal "i", cerrada, que está fuera del núcleo, no rima.

3.1.2 POR SU CANTIDAD

3.1.2.1 RIMA AGUDA

La que se establece entre versos oxítonos o agudos.

¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero,
a lo largo del sendero...
-La tarde cayendo está-.


Antonio Machado

3.1.2.2 RIMA LLANA

La que se produce entre versos paroxítonos o llanos.

Con rima consonante:

Cultivo una rosa blanca,
en julio como en enero,
para el amigo sincero
que me da su mano franca.


Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni oruga cultivo:
cultivo la rosa blanca.


José Martí

Con rima asonante:

Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.


Gustavo Adolfo Bécquer

3.1.2.3 RIMA ESDRÚJULA

Se produce cuando riman entre sí versos proparoxítonos o esdrújulos:

¡Oh, quien fuera hipsipila* que dejó la crisálida**!
(La princesa está triste. La princesa está pálida)


Rubén Darío





* Hipsipila: Cierta clase de mariposa.
** Crisálida: Ninfa o capullo de los insectos de metamorfosis completa, como la mariposa.







3.1.3 POR SU COMBINACIÓN AL FORMAR ESTROFAS

3.1.3.1 RIMA CONTINUA

Serie de rimas iguales:

Con sayal de amarguras, de la vida romero,
topé tras luenga andanza con la paz de un sendero.
Fenecía del día el resplandor postrero.
En la cima de un álamo sollozaba un jilguero.


Ramón Pérez de Ayala

3.1.3.2 RIMA GEMELA

Por medio de la rima gemela, dos versos se unen formando un pareado:

Las hijas de las madres que amé tanto
me besan ya como se besa a un santo.


Ramón de Campoamor

3.1.3.3 RIMA ABRAZADA

Presenta la siguiente estructura: dos versos de rima gemela enmarcados por otros dos igualmente gemelos:

Cruzábamos lentamente
las calles llenas de luna
y el hambre bailaba una
zarabanda en nuestra mente.


Emilio Carrère

3.1.3.4 RIMA ALTERNA

Riman entre sí tanto los pares como los impares:

Pienso en ella tristemente,
y sobre el papel la pluma
se desliza suavemente
ante el paisaje de bruma*.


Juan Ramón Jiménez





* Bruma: neblina.







3.1.3.5 RIMA ENCADENADA

La rima propia de una estrofa se va entrecruzando con la rima de la estrofa que sigue, y así sucesivamente. Son muy característicos de este tipo de rima los tercetos encadenados:

¡Oh los yelos del sur! ¡Oh las polares 11 A
islas del norte! ¡Blanca primavera, 11 B
desnuda y yerta sobre los glaciares, 11 A

cuerpo de roca y alma de vidriera! 11 B
¡Oh estío tropical, rojo, abrasado, 11 C
bajo el plumero azul de la palmera! 11 B

Rafael Alberti

(El esquema estrófico guarda relación con el fragmento escogido, y no con el poema entero.)







© Agustín María García López. Departamento de Lengua y Literatura Españolas.

martes, 27 de noviembre de 2007

Las Comunidades Autónomas en la Constitución Española


Este enlace recoge brevemente diversos aspectos fundamentales de la Constitución; entre ellos, la organización del Estado en Comunidades Autónomas. Pulsa sobre el titular.

Organización del Estado Español


Un esquema muy útil. Pulsa sobre el titular para acceder a él.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Las capitales de Europa. Las costas de España. Todo sobre mapas. Ejercicios interactivos


Comprueba de manera fácil y amena tus conocimientos de Geografía. Dispones para ello de toda clase de mapas interactivos. Pulsa sobre el titular para emprender el viaje. Puedes consultar tu Atlas.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Comunidades autónomas, capitales y provincias de España


Comunidad Autónoma: Andalucía
Capital: Sevilla
Provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.



Comunidad Autónoma: Aragón (Reino de Aragón)
Capital: Zaragoza
Provincias: Huesca, Zaragoza y Teruel.



Comunidad Autónoma (y provincia): Asturias (Principado de Asturias)
Capital: Oviedo



Comunidad Autónoma (y provincia): Cantabria
Capital: Santander



Comunidad Autónoma: Castilla y León
Capital: Valladolid
Provincias: Burgos, Soria, Segovia, Ávila, León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia.



Comunidad Autónoma: Castilla-La Mancha
Capital: Toledo
Provincias: Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete.



Comunidad Autónoma: Cataluña (Catalunya)
Capital: Barcelona
Provincias: Barcelona, Tarragona, Lérida (Lleida) y Gerona (Girona).



Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana
Capital: Valencia
Provincias: Castellón, Valencia y Alicante.



Comunidad Autónoma: Extremadura
Capital: Mérida
Provincias: Cáceres y Badajoz.



Comunidad Autónoma: Galicia (Galiza)
Capital: Santiago de Compostela
Provincias: La Coruña (A Coruña), Lugo, Orense (Ourense) y Pontevedra.



Comunidad Autónoma (y provincia): Islas Baleares
Capital: Palma de Mallorca



Comunidad Autónoma: Islas Canarias
Capitales: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria
Provincias: Santa Cruz de Tenerife y las Palmas de Gran Canaria.



Comunidad Autónoma (y provincia): La Rioja
Capital: Logroño



Comunidad Autónoma (y provincia): Madrid
Capital: Madrid



Comunidad Autónoma (y provincia): Murcia (Región de Murcia)
Capital: Murcia



Comunidad Autónoma (y provincia): Navarra (Comunidad Foral de Navarra)
Capital: Pamplona (Iruña)



Comunidad Autónoma: País Vasco (Euzkadi)
Capital: Vitoria (Gasteiz)
Provincias: Álava (Araba), capital: Vitoria (Gasteiz); Vizcaya (Bizcaia), capital: Bilbao (Bilbo), y Guipúzcoa (Gipuzkoa), capital: San Sebastián (Donostia).



Ciudad Autónoma de Ceuta



Ciudad Autónoma de Melilla


viernes, 16 de noviembre de 2007

Apolo y Dafne: la leyenda del laurel, árbol emblemático de Lora del Río



Bernini: Apolo y Dafne



A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!


Garcilaso de la Vega



"En estos campos de la tierra mía..."






Lora del Río, 4 de Abril de 1913



En estos campos de la tierra mía

y extranjero en los campos de mi tierra

—yo tuve patria donde corre el Duero

por entre grises peñas,

y fantasmas de viejos encinares,

allá en Castilla, mística y guerrera,

Castilla la gentil, humilde y brava,

Castilla del desdén y de la fuerza—,

en estos campos de mi Andalucía,

¡oh tierra en que nací!, cantar quisiera.

Tengo recuerdos de mi infancia, tengo

imágenes de luz y de palmeras,

y en una gloria de oro,

de lueñes campanarios con cigüeñas,

de ciudades con calles sin mujeres

bajo un cielo de añil, plazas desiertas

donde crecen naranjos encendidos

con sus frutas redondas y bermejas;

y en un huerto sombrío, el limonero

de ramas polvorientas

y pálidos limones amarillos,

que el agua clara de la fuente espeja,

un aroma de nardos y claveles

y un fuerte olor de albahaca y hierbabuena,

imágenes de grises olivares

bajo un tórrido sol que aturde y ciega,

y azules y dispersas serranías

con arreboles de una tarde inmensa;

mas falta el hilo que el recuerdo anuda

al corazón, el ancla en su ribera,

o estas memorias no son alma. Tienen,

en sus abigarradas vestimentas,

señal de ser despojos del recuerdo,

la carga bruta que el recuerdo lleva.

Un día tornarán, con luz del fondo ungidos,

los cuerpos virginales a la orilla vieja.


Antonio Machado