viernes, 30 de noviembre de 2007

Apuntes de Métrica (2 de 3). Páginas de consulta. Materiales para el Comentario de Textos.


4. CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS SEGÚN SU NÚMERO DE SÍLABAS.

4.1 VERSOS DE ARTE MENOR

Se llama así a los versos de 8 o menos sílabas.

4.1.1 BISÍLABOS

En nuestra lengua, el menor verso posible es el bisílabo, puesto que los monosílabos, al considerarse a efectos de cómputo silábico como palabras agudas, dan lugar a dos sílabas:

¡Oh,
ya!
¿Quién
ve
do [= dónde, adónde]
va?

José de Espronceda

4.1.2 TRISÍLABO

Verso de tres sílabas.

Pierrot y Arlequín*,
mirándose sin
rencores,

después de cenar
pusiéronse a hablar
de amores.

Manuel Machado
______

* Pierrot y Arlequín: Personajes de la Comedia del Arte. A ellos son asimilables las marionetas andaluzas Currito y Cocoliche, pretendientes de D.ª Rosita y rivales, a su vez, de D. Cristobita. Lorca escribió dos piezas teatrales recreando sus aventuras y desventuras.

4.1.3 TETRASÍLABO

Verso de cuatro sílabas.

¿Qué se hicieron las damas,
sus tocados, sus vestidos,
sus olores?

¿Qué se hicieron las llamas
de los fuegos encendidos
de amadores?


¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas
que tañían?

¿Qué se hizo aquel danzar
y aquellas ropas chapadas
que traían?

Jorge Manrique

4.1.4 PENTASÍLABO

Verso de cinco sílabas. El primer ejemplo exento de versos pentasílabos lo constituye una bellísima endecha de carácter anónimo. Se trata de las coplas dedicadas a la muerte del caballero sevillano Guillén Peraza, muerto en la conquista de la isla de la Palma. Lógicamente, la óptica política, que no empaña los valores puramente líricos del poema, es la de la Corona de Castilla:

Llorad las damas,
si Dios os vala [=valga]
Guillén Peraza
quedó en la palma,
la flor marchita
de la su cara.
No eres palma,
eres retama,
eres ciprés
de triste rama,
eres desdicha,
desdicha mala.
Tus campos rompan
tristes volcanes,
no sean placeres,
sino pesares,
cubran tus flores
los arenales.
Guillén Peraza,
¿dó está tu escudo?,
¿dó está tu lanza?
Todo lo acaba
la mala andanza.

4.1.5 HEXASÍLABO

Verso de seis sílabas. Para el profesor Martín de Riquer es el verso más breve capaz de valor poético por sí solo.

Linda zagaleja
de cuerpo gentil,
muérome de amores
desde que te vi.*

Juan Meléndez Valdés
______

* El cambio a tipos rectos indica que los dos versos son el estribillo de un poema.

4.1.6 HEPTASÍLABO

Verso de siete sílabas.

He sufrido. No importa.
Ni amargura ni queja.
Entre salud y amor
Gire y zumbe el planeta.

Jorge Guillén

4.1.7 OCTOSÍLABO

Verso de ocho sílabas. De extraordinaria importancia, por ser el verso fundamental de la poesía popular hispánica. Se adapta, incluso, al ritmo de nuestra respiración; los hablantes hispanos solemos hacer pausas entre grupos fónicos que oscilan entre ocho y once sílabas.

Mujer con quien compararte
yo no encuentro más que una:
la he visto en un estandarte
y a los pies lleva la Luna.

Popular (Fandango de Huelva)

La mayoría de los romances están compuestos con octosílabos:

Que por Mayo era por Mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor;
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor,
menos yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión,
que ni sé cuándo es de día
ni cuando las noches son,
si no es por una avecica
que me cantaba al albor;
matómela un ballestero,
déle Dios mal galardón.

Anónimo

4.2. VERSOS DE ARTE MAYOR

Reciben este nombre los versos de 9 o más sílabas.

4.2.1 VERSOS DE ARTE MAYOR SIMPLES

Su escansión silábica se realiza de la misma forma que con los de arte menor.

4.2.1.1 ENEASÍLABO

Verso de nueve sílabas.

¡Juventud, divino tesoro,
ya te vas para no volver!
cuando quiero llorar, no lloro,
y a veces lloro sin querer...
¡Mas es mía el alba de oro!

Rubén Darío

4.2.1.2 DECASÍLABO

Verso de diez sílabas.

¡Cuánta nota dormida en sus cuerdas*,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!

Gustavo Adolfo Bécquer
_______

* Se refiere al arpa.

4.2.1.4 ENDECASÍLABO

Verso de once sílabas. Se trata del principal metro culto de la poesía hispánica. Tras un intento de aclimatación de esta forma italiana a cargo del Marqués de Santillana, y de algunos hallazgos felices de Micer Francisco Imperial, poeta genovés avecindado en Sevilla, fueron Juan Boscán y Garcilaso de la Vega quienes le otorgaron carta de naturaleza definitiva en nuestras letras.

¡Oh dulces prendas por mi mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería,
juntas estáis en la memoria mía,
y con ella, mi muerte conjurada!

Garcilaso de la Vega

Dependiendo de la distribución acentual, los endecasílabos pueden clasificarse atendiendo a cuatro grupos.

4.2.1.4.1 ENDECASÍLABO ENFÁTICO

Con acentos obligatorios en 1.ª y 6.ª sílabas.

Canta tu estrofa, cálida cigarra

Salvador Rueda

1.ª: "Can"
6.ª: "cá"

Lleva otros acentos en 4.ª y 10.ª .

4.2.1.4.2 ENDECASÍLABO HEROICO

Llevan acentos obligatorios en 2.ª y 6.ª sílabas.

Descienden taciturnas las tristezas

Manuel Gutiérrez Nájera

2.ª: "cien"
6.ª: "tur"

Presenta otro acento rítmico en la 10.ª sílaba.

4.2.1.4.3 ENDECASÍLABO MELÓDICO

Sus acentos rítmicos obligatorios recaen sobre la 3.ª y 6.ª sílabas.

Corazón, corazón martirizado
[por todos los dolores...]

Francisco Villaespesa

3.ª: "zón"
6.ª: "zón"

Como puedes observar, admite otro acento rítmico en la 10.ª sílaba.

4.2.1.4.4 ENDECASÍLABO SÁFICO

Presenta acentos obligatorios en la 4.ª sílaba y en la 6.ª u 8.ª.

Dulce vecino de la verde selva

Esteban Manuel de Villegas

4.ª: "ci"
8.ª: "ver"

Aparecen además otros dos acentos rítmicos de intensidad en la 1.ª sílaba ("Dul") y en la décima ("sel").

4.2.1.4.5 ENDECASÍLABO DE GAITA GALLEGA

Su melodía es semejante a los aires populares gallegos que se interpretan con dicho instrumento. Cultivado antes de la eclosión del endecasílabo italiano en nuestra poesía, requiere acentos obligatorios en 1.ª, 4.ª y 7.ª sílabas.

Toca la gaita, Domingo Ferreiro

Popular

1.ª: "To"
4.ª: "gai"
7.ª: "min"

Otro ejemplo:

Tanto bailé con el ama del cura,
tanto bailé que me dio calentura.

Popular

Al igual que el resto, presenta acento rítmico de intensidad en la 10.ª sílaba.

4.2.2 VERSOS DE ARTE MAYOR COMPUESTOS.

Constan de dos partes o hemistiquios separados por una pausa llamada cesura. Cada uno de los hemistiquios sigue las reglas de la acentuación de la última palabra.

4.2.2.1 DODECASÍLABOS

Versos compuestos de doce sílabas.

Era un aire* suave (6) de pausados giros: (6)
el hada Harmonía ritmaba sus vuelos;
e iban frases vagas y tenues suspiros
entre los sollozos de los violoncelos.

Rubén Darío
______

* Aire: melodía

El dodecasílabo se halla compuesto por dos hemistiquios de seis sílabas cada uno; van separados por medio de la pausa o cesura.

4.2.2.2. TRIDECASÍLABOS

Versos compuestos de 13 sílabas.

Canta Lok en la oscura región desolada,
y hay vapores de sangre en el canto de Lok.

Ricardo Jaimes Freire

Cada verso presenta dos hemistiquios: heptasilábico el primero y hexasilábico el segundo.

4.2.2.3 TETRADECASÍLABOS O ALEJANDRINOS.

Versos compuestos de catorce sílabas. Cada uno de ellos está formado por dos hemistiquios de siete sílabas cada uno, separados por la pausa o cesura. Uno de los metros más melódicos y sugerentes. De origen medieval, fue muy grato a los oídos modernistas. Por su extraordinaria musicalidad, se ha seguido usando hasta nuestros días, sobre todo en algunos poemas en prosa que no desdeñan claras y definidas presencias rítmicas.

-¡Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-,
en caballo con alas hacia acá se encamina
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con un beso de amor!

Rubén Darío

4.2.2.4 PENTADECASÍLABOS

Versos compuestos de quince sílabas.

Río de Janeiro, capricho y joya, ciudad de ensueño,
terreno alcázar de nuestra amada la fantasía…

Leopoldo Ramos Giménez

Cada verso está formado por tres hemistiquios de cinco sílabas cada uno.

4.2.2.5. HEXADECASÍLABOS U OCTONARIOS

Versos compuestos de dieciséis sílabas.

Se ha asomado una cigüeña a lo alto del campanario.
Girando en torno a la torre y al caserón solitario,
ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco invierno,
de nevascas y ventiscas los crudos soplos de infierno.

Antonio Machado

Cada verso presenta dos hemistiquios de ocho sílabas cada uno.

4.2.2.6 HEPTADECASÍLABOS

Versos compuestos de diecisiete sílabas.

En la tranquila noche mis nostalgias amargas sufría;
en busca de quietud bajé al fresco y callado jardín;
en el oscuro cielo Venus bella temblando lucía
como incrustado en ébano un dorado y divino jazmín.

Rubén Darío

Puedes apreciar cómo cada uno de estos versos está formado por dos hemistiquios: heptasílabo, el primero, y decasílabo, el segundo.

4.2.2.7 OCTODECASÍLABOS

Versos compuestos de dieciocho sílabas.

Ondea en los aires del gélido invierno la oscura oriflama
en tanto que gime distante la esquila que al Ángelus llama…

Abelardo Varela

Como puedes observar, cada uno de estos dos versos se halla compuesto por tres hemistiquios hexasilábicos.

4.2.2.8 VERSOS DE VEINTE SÍLABAS

¡Oye el viento cómo silba, cómo ruge; cómo azota tu ventana;
oye en medio de las hojas del ramaje de los sauces cómo brama;
mira encima de tu lecho cómo extienden silenciosas las arañas
sus telares, y en mi pecho las tristezas sus crespones, prenda cara!

Enrique Álvarez Henao

Observa cómo, en este ejemplo, cada verso está compuesto de cinco hemistiquios con cuatro sílabas cada uno.

4.2.2.10 VERSOS DE VEINTIUNA SÍLABAS

¿No recuerdas la noche? Clausuraron las nubes su postrera arrogancia,
y el espejo del cielo fingió un huerto simbólico, con nostalgias de azul,
y en el gris oxidado fue la heliófila* luna girasol sin fragancia
como reina proscrita con cortejo en derrota por un campo de tul…

Guillermo Molinas Rolón

Cada verso del ejemplo está formado por tres hemistiquios heptasílabos.
_______________

* Heliófila: “Amiga del sol”, neologismo creado por el poeta.



© Agustín María García López. Departamento de Lengua y Literatura Españolas del I.E.S. Guadalquivir de Lora del Río (Sevilla).